Aguacate BIO

8.0015.20 IVA incluido

ACEITE VEGETAL
Aguacate BIO Persea americana
Modo de cultivo: ecológico
Parte utilizada: fruta
Origen: Kenia
Método de extracción: Primer prensado en frío

Descripción

El aceite vegetal de aguacate tiene propiedades calmantes y regenerantes los aceites vegetales nutren la epidermis y la protegen para darle brillo y suavidad. Una aplicación regular previene la deshidratación y el envejecimiento cutáneo

Principales ingredientes : Linoleic acid, Linolenic acid, Oleic acid, Palmitic acid, Palmitoleic acid, Stearic acid
INCI : Persea Gratissima Oil*
* ingredientes procedentes de la Agricultura Ecológica

Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto

Modo de empleo
Cara y cuerpo: aplicar mañana y noche para revitalizar la piel. Como mascarilla capilar para devolver brillo y belleza al cabello. Añadir aceite esencial para una acción más específica.

– Para uso cosmético y/o culinario, según el aceite en particular.
– Se pueden utilizar puros o asociados entre ellos para beneficiarse simultáneamente de todas sus ventajas.
– Constituyen un excipiente inmejorable para diluir sus aceites esenciales.
– Forman una base excelente para sus aceites de masaje.

Conservación
Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz

Aceite vegetal de aguacate: origen, propiedades y características cosméticas

El aceite vegetal de aguacate es un ingrediente cada vez más valorado en cosmética natural por sus múltiples beneficios para la piel y el cabello. Su riqueza en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes lo convierten en un aliado indispensable en fórmulas destinadas al cuidado cutáneo y capilar. En este artículo se exploran su origen, composición y propiedades, así como sus principales usos cosméticos.

Origen y obtención

El aguacate (Persea americana) es una fruta originaria de Mesoamérica, cultivada desde tiempos precolombinos por civilizaciones como la maya y la azteca. Aunque tradicionalmente su pulpa se ha consumido como alimento, su aceite se ha utilizado también con fines medicinales y cosméticos.

El aceite vegetal de aguacate se extrae principalmente de la pulpa del fruto maduro mediante procesos de presión en frío, con el fin de conservar intactos sus principios activos. En cosmética, se valora especialmente el aceite virgen extra sin refinar, de color verde intenso y aroma suave a nuez, aunque también existen versiones refinadas, de color más claro y sin olor, utilizadas en formulaciones donde se requiere neutralidad sensorial.

Composición y propiedades

El aceite de aguacate destaca por su elevada proporción de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico (omega 9), que constituye entre el 55 % y el 70 % de su perfil lipídico. También contiene ácido linoleico (omega 6), ácido palmítico y, en menor medida, ácido linolénico (omega 3). Esta composición lo hace altamente nutritivo y emoliente.

Entre sus componentes menores, pero no menos importantes, se encuentran la vitamina E (tocoferoles), carotenoides como la luteína, fitoesteroles y escualeno. Estos compuestos aportan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regeneradoras.

Desde el punto de vista cosmético, el aceite de aguacate posee una notable afinidad con la piel. Su capacidad de penetración es alta, lo que facilita su acción en capas profundas de la epidermis. No obstruye los poros y está considerado no comedogénico, lo que lo hace apto incluso para pieles grasas o con tendencia acneica, siempre que se utilice en proporciones adecuadas.

Usos cosméticos

El aceite vegetal de aguacate es un ingrediente polivalente que puede emplearse tanto en formulaciones faciales como corporales y capilares.

En el cuidado de la piel, es especialmente recomendable para pieles secas, maduras, sensibles o irritadas. Su capacidad para restaurar la función barrera y mantener la hidratación lo convierte en un componente ideal en cremas nutritivas, bálsamos, mascarillas y aceites corporales. Gracias a su riqueza en antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento cutáneo prematuro.

En pieles con descamación, eccema o dermatitis, su acción calmante y regeneradora contribuye a aliviar molestias y favorecer la reparación. También se ha demostrado eficaz como aceite vehicular para principios activos liposolubles, potenciando su absorción.

En el ámbito capilar, el aceite de aguacate nutre el cabello en profundidad, fortaleciéndolo desde la raíz y mejorando su brillo y flexibilidad. Aplicado como mascarilla prelavado o integrado en acondicionadores y sérums capilares, resulta especialmente útil para cabellos secos, quebradizos o dañados por tratamientos químicos.

Además, su versatilidad permite su uso en formulaciones de protección solar, labiales, productos post-solares y cosmética infantil, dado su excelente tolerancia cutánea.

Consideraciones finales

El aceite vegetal de aguacate representa un recurso cosmético de gran valor, tanto por su origen natural como por la riqueza de su composición. Su aplicación en cosmética responde a una tendencia creciente hacia productos más sostenibles, eficaces y respetuosos con la piel. Al elegir este aceite, es recomendable optar por presentaciones de calidad cosmética, preferentemente ecológicas y de primera presión en frío, para asegurar la máxima eficacia de sus propiedades. Su uso racional, integrado en formulaciones equilibradas, ofrece resultados visibles en términos de nutrición, reparación y luminosidad cutánea.

 

Información adicional

TAMAÑO

50ml, 200ml

Carrito de compra
Aguacate BIOAguacate BIO
8.0015.20 IVA incluidoSeleccionar opciones