Oleatos o macerados en aceite: propiedades, usos y beneficios para la piel y el cabello. BELLEZA Y SALUD EN ESTADO PURO.

Los oleatos, también llamados macerados oleosos, son preparados cosméticos que se obtienen al dejar macerar plantas, flores, raíces, frutos secos o semillas en un aceite vegetal durante un periodo de tiempo determinado. Este proceso permite que los compuestos activos liposolubles de la materia vegetal se disuelvan en el aceite portador, resultando en un extracto rico en principios beneficiosos para la piel y el cabello. La salud y la belleza se ponen al servicio de tu propia naturaleza. Se trata de una de las formas más antiguas y sencillas de aprovechar las propiedades de las plantas, con aplicaciones que abarcan desde el cuidado de la piel y la cosmética natural hasta la elaboración de ungüentos, bálsamos o aceites de masaje. Puedes realizarlos por ti mismo en […]

Oleatos o macerados en aceite: propiedades, usos y beneficios para la piel y el cabello. BELLEZA Y SALUD EN ESTADO PURO. Leer más »

Aromaterapia en saunas y baños turcos. Alternativas para casa y el baño.

Sauna. Baño Turco. Aromaterapia. Aceites esenciales. FincaDomoArbey. Daniel Rodríguez. La aromaterapia consiste en usar aceites esenciales –extractos concentrados de plantas– para lograr bienestar físico y emocional. En entornos como saunas finlandesas o baños turcos (hammams), la combinación de calor y vapor hace que estos aceites liberen sus aromas de forma muy efectiva, potenciando su efecto sobre el cuerpo y la mente. Algunas empresas crean preparados específicos para estos fines, estudiando que sean adecuados por su composición y proporciones dentro de la mezcla. Te dejo un enlace para que conozcas los mejores de mercado. Haz clic aquí. En esencia, el calor abre los poros y mejora la circulación; el vapor transporta las moléculas aromáticas directamente a las vías respiratorias y al sistema nervioso, amplificando su acción

Aromaterapia en saunas y baños turcos. Alternativas para casa y el baño. Leer más »

El Masaje con oleos vegetales, aceites esenciales, plantas, flores y raíces maceradas: salud de la piel, armonía muscular y bienestar emocional desde la naturaleza

Masaje. Aceites. FincaDomoArbey.com Un arte ancestral que se renueva Desde tiempos remotos, el masaje ha sido valorado por sus efectos terapéuticos sobre el cuerpo y la mente. Las antiguas culturas ya intuían que las manos sabias, cuando se combinan con sustancias naturales de calidad, pueden desencadenar una profunda transformación tanto física como emocional. No se trata únicamente de técnicas manuales, sino de una experiencia sensorial, íntima y regeneradora. Hoy, en plena era de la cosmética industrializada y los ritmos acelerados, recuperar el poder del masaje con productos naturales puros no es una moda: es una necesidad de salud y una elección consciente. Tan importante como las manos que te tocan, es el producto que te aplican sobre la piel, por ello buscar ambas cosas se

El Masaje con oleos vegetales, aceites esenciales, plantas, flores y raíces maceradas: salud de la piel, armonía muscular y bienestar emocional desde la naturaleza Leer más »

Belleza: Reflejo del tiempo: aceptar la imagen personal y la piel con salud y dignidad. El Secreto de «las 3 Cs»: Custodiar, Cuidar y Curar

En el Método Arbey proponemos una parte que la denominamos: el Secreto de las 3Cs: Belleza asegurada. Cada mañana, cuando nos miramos al espejo, contemplamos no solo la persona que vemos, sino también la vida que hemos vivido. Las arrugas, las líneas de expresión, el tono de la piel: todo lo que observamos es parte del relato de días llenos de episodios, de alegrías, de preocupaciones y de crecimiento. En una cultura dominada por la adoración a la juventud eterna, donde las imágenes retocadas irrumpen en cada pantalla, aceptar con cariño nuestra apariencia tal como es se convierte en un acto poderoso. Pero esto no quita que aprendamos a cuidarnos y sacar de nosotros/as la mejor versión. Simplemente debemos cambiar el término juventud, por salud.

Belleza: Reflejo del tiempo: aceptar la imagen personal y la piel con salud y dignidad. El Secreto de «las 3 Cs»: Custodiar, Cuidar y Curar Leer más »

El Método Arbey: cuida tu piel y cabello con materias primas

El cuidado de la piel con aceites vegetales y esenciales es más sencillo de lo que parece, una vez que te lo explican una sola vez. Saber aplicarlos de una manera eficaz y placentera, además de ahorra cientos de euros, cuando sabes cómo priorizar tus comprar conforme a tus prioridades y necesidades. El Metodo Arbey engloba: 1.- Conocer el tipo de piel sana y saber las priorizar sus necesidades conforme a la edad y el estado de la piel. 2.- Conocer tu cabello y los resultados que quieres alcanzar. 3.- Conocer las propiedades de cada aceite vegetal y su aplicación para cada tipo de piel y cabello. 4.-Conocer los «20 magníficos», que son los aceites esenciales básicos para cualquier necesidad de tu piel o cabello.

El Método Arbey: cuida tu piel y cabello con materias primas Leer más »

Del campo al neceser: secretos naturales para una piel y cabello saludables

Daniel Rodríguez. Finca Domo Arbey. Secretos Naturales, belleza, salud. En los últimos años, la cosmética ecológica ha ganado protagonismo entre consumidores que buscan alternativas más saludables, sostenibles y respetuosas con el entorno. Lejos de ser una moda pasajera, este movimiento responde a una transformación cultural y científica que cuestiona el impacto de la industria cosmética convencional en el medioambiente y en nuestra salud dermatológica. Los secretos naturales pueden ser desvelados y, evitando la pereza, con un poco de esfuerzo, podemos optar por llenar nuestro neceser de productos naturales y de materias primas que fomenten la salud y, con ella, la belleza. El cambio no solo se observa en el etiquetado o los ingredientes, sino también en el comportamiento de consumo: hoy buscamos fórmulas más limpias,

Del campo al neceser: secretos naturales para una piel y cabello saludables Leer más »

Cosmética emocional: el poder del cuidado consciente para el bienestar integral. Cambiar el paradigma del cuidado de un modo holístico.

Daniel Rodríguez. Cosmética. Emocional. Holístico. Método Arbey Introducción a la Cosmética Emocional: el alma de la piel En la última década, el concepto de bienestar ha superado los límites del cuerpo físico para abrazar una visión más holística para la salud. Cada vez más, entendemos que nuestro estado emocional influye de manera determinante en la piel, y que el cuidado de esta no puede separarse de nuestro mundo interior. En este contexto, nace la cosmética emocional: una filosofía que no se limita a embellecer la superficie cutánea, aunque trabaja este aspecto, sino que aspira a armonizar cuerpo, mente y emociones a través del acto consciente del cuidado personal. La cosmética emocional no es una categoría de productos en sí misma, sino una forma de entender

Cosmética emocional: el poder del cuidado consciente para el bienestar integral. Cambiar el paradigma del cuidado de un modo holístico. Leer más »

El consumo de cosméticos y la sostenibilidad: entre la belleza y la responsabilidad ambiental. Marcas ECO, BIO y VEGAN.

Sostenibilidad, cosméticos, belleza, responsabilidad, ECO. Para saber más haz clic aquí. Descubre los mejores productos cosméticos aquí. Daniel Rodríguez. Finca Domo Arbey. Introducción Cada vez que aplicamos una crema, un perfume o un protector solar, estamos participando en una de las industrias más poderosas y omnipresentes del mundo: la cosmética. Este gesto cotidiano, aparentemente inocuo, tiene consecuencias que van más allá del autocuidado. El consumo masivo de productos cosméticos conlleva una huella ambiental significativa: más de 100.000 millones de envases se desechan cada año, y muchos de ellos no se gestionan adecuadamente por parte de los consumidores. Una parte de estos residuos acaba degradándose en forma de microplásticos que contaminan océanos y ecosistemas, afectando tanto a la vida marina como a nuestra salud. Cada día

El consumo de cosméticos y la sostenibilidad: entre la belleza y la responsabilidad ambiental. Marcas ECO, BIO y VEGAN. Leer más »

Lecciones de fitoterapia 1: Cuidado natural de la voz: Beneficios de la agrimonia, erísimo y malva en infusión y otros formatos terapéuticos

Hoy comenzamos a escribir algunos artículos de Fitoterapia básica, ya que consideramos que es el complemento ideal para el cuidado integral. Todos los viernes incluiremos una lección de fitoterapia. 1. Introducción: la voz como herramienta de trabajo y su fragilidad La voz es una de las principales herramientas de comunicación humana, esencial para profesionales como cantantes, actores, profesores, locutores, conferenciantes y comunicadores sociales. En estos colectivos, el uso continuo y exigente de la voz conlleva riesgos como la fatiga vocal, la disfonía (alteración del timbre, tono o volumen) o la afonía (pérdida total de la voz). Para los usuarios comunes, en momentos puntuales, podemos coger algunos trucos para mejorar nuestra voz y superar periodos en los que empeoran, bien por un uso excesivo de la misma o por ser un efecto secundario de catarros y gripes.

Lecciones de fitoterapia 1: Cuidado natural de la voz: Beneficios de la agrimonia, erísimo y malva en infusión y otros formatos terapéuticos Leer más »

Aceite de Ricino: Origen y propiedades para el cuidado cosmético de la piel y el cabello

Todos las personas de una cierta edad recuerdan este aceite de ricino como algo que daban las madres para prevenir ciertas enfermedades. Esto hace que en la memoria colectiva sea un aceite un poco rechazado. Sin embargo, el aceite de ricino, conocido también como castor oil, es un ingrediente clásico en la cosmética natural y farmacéutica, valorado por sus propiedades emolientes, regeneradoras y fortalecedoras. Su uso se remonta a civilizaciones antiguas, su versatilidad lo mantiene vigente como un aliado en rutinas de cuidado facial, corporal y capilar. Origen y obtención El aceite de ricino se obtiene a partir de las semillas de la planta Ricinus communis, originaria del noreste de África y la región del Mediterráneo, aunque hoy día se cultiva extensamente en la India, Brasil y

Aceite de Ricino: Origen y propiedades para el cuidado cosmético de la piel y el cabello Leer más »

Carrito de compra