Destinado a la alimentación y cosmética.
Alivia y suaviza las pieles secas. Resultante de la destilación de flores de naranjo amargo Bi
Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto
Se utiliza vaporizando cara y cuerpo o como loción después del aseo. Como mascarilla mezclada con arcilla. Se puede utilizar en recetas culinarias.- Según las plantas utilizadas en su elaboración, los hidrolatos tienen propiedades refrescantes, calmantes, suavizantes, pero también astringentes y purificantes. Pueden emplearse como tónicos para un desmaquillaje más perfecto.
– Asociándolos, usted podrá crear una loción personalizada perfectamente adaptada a su tipo de piel.
– Constituyen una base excelente para sus mascarillas de arcilla.
Todas las personas pueden usar los hidrolatos sin restricción alguna en su uso.
Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Una vez abierto, guardar en el frigorífico y consumir en un plazo de 1 mes
El hidrolato de azahar, también conocido como agua de flor de naranjo o agua de nerolí, es el resultado de la destilación por arrastre de vapor de las flores del naranjo amargo (Citrus aurantium amara). Este subproducto aromático, diferente del aceite esencial de nerolí que se obtiene en el mismo proceso, posee propiedades terapéuticas y cosméticas ampliamente valoradas, especialmente por su efecto tonificante, relajante y equilibrante sobre la piel y el estado emocional.
Características sensoriales y composición
El hidrolato de azahar presenta un aroma suave, floral, ligeramente dulce y cítrico, evocador y profundamente reconfortante. A diferencia del aceite esencial, su fragancia no resulta abrumadora, lo que permite su aplicación directa sobre la piel sin necesidad de dilución. Su composición contiene una baja concentración de moléculas aromáticas solubles en agua, como linalol, nerol, geraniol, y pequeñas cantidades de citral, que le confieren propiedades relajantes, antisépticas y revitalizantes.
Cuando es auténtico y 100% puro, no contiene alcohol ni aditivos, y debe conservarse en frío para mantener su integridad. Su pH ligeramente ácido lo hace compatible con la piel, especialmente con las más sensibles o reactivas.
Propiedades cosméticas
El hidrolato de azahar es muy valorado como tónico facial natural por su capacidad para equilibrar y refrescar la piel. Tonifica sin resecar, ayuda a cerrar los poros, ilumina el cutis apagado y aporta elasticidad. Es especialmente adecuado para pieles secas, maduras o desvitalizadas, aunque también se tolera muy bien en pieles mixtas y sensibles.
Su acción calmante es útil tras la limpieza facial, como preparación antes de aplicar sueros o aceites, y también como fijador de maquillaje en forma de bruma. Gracias a su poder hidratante y regenerador, se emplea en cosméticos formulados para prevenir la pérdida de firmeza y mejorar la apariencia de las líneas de expresión.
Además, su aroma agradable lo convierte en un excelente ingrediente para perfumes sólidos, lociones corporales o productos de aromaterapia emocional. En mascarillas caseras de arcilla, aporta un toque floral que realza los efectos purificantes sin resecar la piel.
Usos terapéuticos y emocionales
El hidrolato de azahar es reconocido por su efecto relajante y ansiolítico, tanto a nivel físico como emocional. Tradicionalmente, se ha usado como remedio casero para combatir el insomnio, el nerviosismo o el estrés. Puede aplicarse directamente sobre la piel, usarse como bruma ambiental o como ingrediente de baños aromáticos para inducir un estado de calma.
También se emplea como agua floral para bebés, por su suavidad y su capacidad para reconfortar sin irritar. En pañuelos o rociado sobre la almohada, es un recurso natural para mejorar el descanso nocturno, sin riesgo de efectos secundarios.
Aplicaciones culinarias y culturales
En algunas culturas, el agua de azahar tiene también un uso gastronómico, especialmente en la repostería del Magreb, Oriente Medio y Andalucía. Aromatiza bizcochos, rosquillas, mazapanes o bebidas como el tradicional té a la menta marroquí o el roscón de Reyes. Sin embargo, el hidrolato cosmético no debe usarse con fines alimentarios a menos que esté certificado como comestible.
En el ámbito ritual, el azahar ha sido símbolo de pureza y serenidad. Su uso en ceremonias religiosas, bodas o baños de purificación forma parte de tradiciones antiguas que todavía perduran.
Consideraciones de calidad
Es fundamental adquirir hidrolato de azahar de procedencia ecológica certificada, sin conservantes ni alcohol, envasado en recipientes oscuros para proteger sus componentes volátiles. Debe conservarse en frío tras su apertura y usarse preferiblemente en los primeros seis meses para garantizar su frescura.
Conclusión
El hidrolato de azahar es mucho más que un agua perfumada: es una joya de la aromaterapia floral que combina beneficios cosméticos con efectos relajantes para el cuerpo y la mente. Apreciado por su delicadeza, su aroma armonizante y su versatilidad, este hidrolato representa una opción excelente para quienes buscan un cuidado holístico, natural y sensorial, conectado con la tradición mediterránea y los saberes botánicos.