Aceite vegetal de Almendras dulces

Las Almendras Dulces: Características, Métodos de Extracción y Propiedades

Por Daniel Rodriguez de FincaDOMOArbey y TesseraProfumi.

Introducción

El aceite vegetal de almendras dulces, extraído del fruto del Prunus amygdalus var. dulcis, es uno de los aceites más apreciados en el ámbito cosmético, dermatológico y alimentario. Su textura ligera, su elevada tolerancia dérmica y su composición rica en ácidos grasos esenciales lo convierten en un ingrediente clave en productos naturales y tratamientos de cuidado personal.

Características del Aceite de Almendras Dulces

El aceite de almendras dulces se presenta como un líquido oleoso de color amarillo pálido, con un aroma suave y ligeramente dulce. Es un aceite vegetal base, lo que significa que puede utilizarse solo o como vehículo para aceites esenciales en formulaciones cosméticas.

Desde el punto de vista químico, está compuesto mayoritariamente por:

  • Ácido oleico (55-86%): un ácido graso monoinsaturado que aporta suavidad e hidratación.
  • Ácido linoleico (7-30%): un ácido graso esencial con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias.
  • Vitamina E (tocoferoles): potente antioxidante natural que protege las células frente al estrés oxidativo.
  • Fitoesteroles y escualeno: con efecto calmante, antiinflamatorio y restaurador del manto hidrolipídico.

Modos de Extracción

El método de obtención del aceite influye directamente en su calidad. Los dos procedimientos más utilizados son:

1. Prensado en frío (extracción mecánica)

Es el método más valorado en cosmética natural. Consiste en presionar las almendras sin aplicar calor externo, conservando intactas sus propiedades organolépticas y nutricionales. El aceite obtenido es de calidad virgen o extra virgen, sin disolventes ni refinamiento químico.

2. Extracción con disolventes

Utiliza compuestos químicos (como hexano) para extraer el aceite de los residuos de prensado. Posteriormente se refina para eliminar impurezas. Aunque más económico, este método puede reducir la calidad sensorial y terapéutica del producto final.

Propiedades Cosméticas y Terapéuticas

El aceite de almendras dulces posee múltiples aplicaciones debido a sus reconocidas propiedades:

Hidratante y emoliente

Forma una película protectora sobre la piel que previene la pérdida de agua, lo que lo hace ideal para pieles secas, sensibles o descamadas.

Fórmula básica de aceite corporal hidratante (100 ml):

  • 70 ml de aceite vegetal de almendras dulces
  • 20 ml de aceite vegetal de jojoba o rosa mosqueta
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)

Agitar antes de usar. Aplicar después de la ducha sobre la piel húmeda.

Calmante y antiinflamatorio

Gracias a su contenido en ácido linoleico y fitoesteroles, alivia irritaciones, eccemas leves y rojeces.

Fórmula básica para bálsamo calmante de piel sensible (30 ml):

  • 15 ml de aceite de almendras dulces
  • 10 g de manteca de karité
  • 5 gotas de aceite esencial de manzanilla romana

Fundir al baño maría, mezclar y envasar en tarro opaco. Aplicar sobre zonas irritadas.

Antioxidante

La vitamina E combate el envejecimiento prematuro de la piel y mejora la elasticidad cutánea.

Fórmula básica de sérum nutritivo nocturno (30 ml):

  • 20 ml de aceite de almendras dulces
  • 5 ml de aceite de argán
  • 5 ml de aceite de germen de trigo
  • 5 gotas de vitamina E

Aplicar 4-5 gotas sobre rostro limpio antes de dormir.

Suavizante capilar

Nutre el cabello seco y dañado, aporta brillo y facilita el peinado sin dejar residuos grasos.

Fórmula básica de mascarilla capilar prelavado:

  • 30 ml de aceite de almendras dulces
  • 10 ml de aceite de coco
  • 1 yema de huevo (opcional para cabellos muy secos)

Aplicar de medios a puntas, dejar actuar 30-60 minutos y lavar con champú suave.

Portador de aceites esenciales

Es un excelente aceite vehicular para aromaterapia, masajes terapéuticos y formulaciones cosméticas naturales.

Fórmula básica para aceite de masaje relajante (100 ml):

  • 80 ml de aceite de almendras dulces
  • 20 ml de aceite de pepita de uva
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 5 gotas de aceite esencial de naranja dulce

Ideal para masajes relajantes en casa o cabina estética.

Usos comunes

  • Cuidado facial y corporal (hidratación, prevención de estrías)
  • Masajes terapéuticos y relajantes
  • Aceite para bebés (prevención de irritaciones)
  • Mascarillas capilares nutritivas
  • Desmaquillante natural

Conclusión

El aceite vegetal de almendras dulces es un producto versátil, seguro y eficaz, cuya riqueza en ácidos grasos, vitaminas y fitoactivos lo convierte en un aliado esencial en el cuidado integral de la piel y el cabello. Gracias a su buena tolerancia cutánea y a su facilidad para integrarse en formulaciones cosméticas sencillas, es una excelente opción tanto para uso profesional como doméstico. Siempre que sea posible, se recomienda optar por productos de extracción en frío y certificación ecológica para asegurar su pureza y calidad.

Ya puedes comprar nuestro aceite vegetal de almendras dulces. Pulsa aquí.

Si quieres saber más te invitamos a que consultes nuestras páginas web de perfumería y de cosmética.

Si te interesa formarte como un profesional de la cosmética natural pincha en este enlace.

Carrito de compra