TESTADO DERMATOLÓGICAMENTE
Elaboración. Jabón artesanal natural elaborado con aceite de oliva ecológico de calidad superior obtenido mediante procedimientos mecánicos y mirra (Commiphora myrrha). No contiene ingredientes derivados de animales. Jabón libre de parabenos, colorantes, conservantes y aromatizantes. Exento de aceites minerales derivados del petróleo. Producto biodegradable respetuoso con el medio ambiente. No testado en animales.
Propiedades. Recomendado para el cuidado e higiene de pieles atópicas y muy sensibles. Regula el pH de la piel. Favorece la respiración celular oxigenando y calmando el estrés dérmico.
Peso. 120 gramos (aprox.)
Modo de empleo. Aplicar mediante un suave masaje directamente con la propia pastilla, dejar actuar un minuto sobre la piel, y aclarar con abundante agua
Jabón de mirra: tradición milenaria y cuidado natural para la piel
Un ingrediente ancestral con propiedades actuales
La mirra, una resina aromática extraída del árbol Commiphora myrrha, ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, cosméticas y rituales. Civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana valoraban su uso para embalsamar, desinfectar heridas o como incienso en ceremonias sagradas. Hoy en día, la mirra sigue siendo un ingrediente apreciado en el mundo de la cosmética natural, especialmente en productos como el jabón artesanal.
¿Qué es el jabón de mirra?
El jabón de mirra es un producto elaborado generalmente de forma artesanal, a partir de aceites vegetales (como el de oliva, coco o ricino) saponificados con hidróxido de sodio, e incorporando extracto o aceite esencial de mirra como activo principal. Puede presentarse solo o en combinación con otros ingredientes naturales como arcillas, aceites esenciales o mantecas vegetales.
Propiedades del jabón de mirra
Las propiedades del jabón de mirra derivan de los compuestos presentes en su resina, como los sesquiterpenos y los ácidos resínicos, que le confieren los siguientes beneficios:
-
Antiséptico y cicatrizante: Favorece la limpieza profunda de la piel y contribuye a la regeneración de pequeñas heridas, cortes o grietas.
-
Antiinflamatorio: Suaviza la piel irritada y puede ser útil en casos de dermatitis leves o eccemas.
-
Astringente natural: Ayuda a equilibrar las pieles grasas o con tendencia acneica, sin resecar en exceso.
-
Aroma reconfortante y místico: Su fragancia resinosa, cálida y terrosa proporciona una experiencia sensorial relajante, ideal para rituales de cuidado personal.
¿Para quién está indicado?
El jabón de mirra es adecuado para todo tipo de piel, especialmente para:
-
Personas con piel mixta o grasa
-
Pieles sensibles con tendencia a la irritación
-
Amantes de los productos con valor simbólico o espiritual
No obstante, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de su uso prolongado, especialmente en pieles con alergias conocidas.
Aplicaciones y usos
Además de la limpieza diaria del rostro o cuerpo, el jabón de mirra puede emplearse en:
-
Rutinas de higiene facial con enfoque terapéutico o relajante
-
Baños rituales o espirituales por su uso tradicional en purificación
-
Cuidado de manos agrietadas o con pequeñas heridas
Consideraciones al elegir un jabón de mirra
Al buscar un jabón de mirra de calidad, es recomendable optar por aquellos:
-
Elaborados artesanalmente con ingredientes naturales y sin detergentes sintéticos
-
En los que se indique claramente el origen de la mirra y su forma de incorporación (aceite esencial, resina macerada, extracto)
-
Con certificaciones ecológicas si se desea un producto más sostenible
Conclusión
El jabón de mirra es mucho más que un cosmético: es la fusión entre tradición, naturaleza y cuidado personal. Su aroma envolvente y sus propiedades beneficiosas para la piel lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una experiencia de limpieza consciente, equilibrada y conectada con la sabiduría ancestral de las plantas.