Alhucema

6.5050.60 IVA incluido

ACEITE ESENCIAL
Alhucema Lavandula latifolia
Quemotipo: linalool
Modo de cultivo: ecológico
Parte utilizada: sumidad floral
Origen: España
Método de extracción: Destilación por vapor

Descripción

Aceite esencial de Alhucema es de mucha pureza, botánica y bioquímicamente definido. Boletín de análisis y precauciones de empleo en el interior de la caja

Principales ingredientes : Camphor, 1,8-cineole, Linalool, Alpha-pinene, Beta-pinene
INCI : Lavandula Latifolia Herb Oil*
* ingredientes procedentes de la Agricultura Ecológica

Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto

Modo de empleo
– Los usos principales de los Aceites Esenciales (AE) abarcan el cuidado terapéutico (vía oral, transcutánea, cutánea, pulmonar), el masaje terapéutico, el cuidado dermocosmético y capilar, la balneoterapia, la perfumería y la gastronomía.
– Los AE son extractos vegetales muy concentrados. Se deben utilizar excipientes apropiados para todas las vías de absorción, en especial para la vía oral.
– Los AE no son hidrosolubles, por tanto, no se debe utilizar el agua como excipiente, es preferible utilizar aceites vegetales, una base limpiadora (champú, gel de ducha), alcohol o una base de crema neutra.
– Para la vía oral, diluir el AE en un aceite vegetal, en miel o en azúcar (jarabe de azúcar de caña).
Precauciones
– Mantener fuera del alcance de los niños.
– No verter nunca los AE puros en el agua, pues utilizados de este modo pueden provocar una irritación de los tejidos.
– No utilizar en niños menores de 3 años.
– Ciertos AE pueden ser peligrosos para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evite la automedicación. Pida consejo a su médico aromaterapeuta.
– Se debe prestar una atención especial a los pacientes que presenten una alergia conocida, pues en los AE puede estar presente cierta cantidad de moléculas potencialmente alergénicas (cinamaldehido, citral, citronelol, eugenol, geraniol, D-limoneno, linalol, cumarina, etc.).
– Algunos AE producen irritación de la piel y las mucosas. Se debe tener en cuenta la agresividad de los fenoles y de los aldehídos para la piel y las mucosas. Elegir los excipientes adaptados y las concentraciones adecuadas.
– Antes de usar se aconseja comprobar la tolerancia a los AE por medio de una prueba sobre la piel (aplicar sobre el interior de la muñeca).
– En caso de contacto con los ojos limpiar urgentemente el aceite con un algodón empapado en aceite vegetal puro o verter varias gotas de este aceite vegetal puro sobre el globo ocular.
– Las zonas anogenitales, las vías auricular, nasal e intravenosa no deben ser nunca objeto de aplicación de AE puros.
– En caso de ingestión accidental, ingerir aceite vegetal (de 1 a 3 cucharadas soperas), no provocar el vómito. No beber nunca agua.
– Todos los aceites esenciales de cítricos son fotosensibilizantes. No exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación o ingestión.
– El aceite esencial de menta piperita no debe aplicarse nunca sobre una zona cutánea amplia (reacción de frío).
– Es indispensable un control médico para todos los pacientes con patologías de larga duración y para las personas de más edad, pues conviene verificar la ausencia de interacciones entre los AE y los tratamientos en curso.En caso de ingestión accidental de una cantidad importante de aceite esencial, contacte el centro de toxicología más próximo.

Conservación
Mantener en posición vertical y protegido de la luz y del calor.

El aceite esencial de alhucema: propiedades terapéuticas y usos tradicionales

El aceite esencial de alhucema, también conocido como lavanda aspic (Lavandula latifolia), es una variedad silvestre del género Lavandula que crece principalmente en regiones mediterráneas, especialmente en zonas cálidas y secas de la península ibérica. Aunque comparte muchas propiedades con la lavanda común (Lavandula angustifolia), la alhucema se distingue por su aroma más fresco y alcanforado, así como por su composición química particular, rica en alcanfor, 1,8-cineol y linalol. Estas características le confieren propiedades terapéuticas únicas, que han sido valoradas tanto en la medicina popular como en la aromaterapia contemporánea.

Composición química y perfil aromático

El aceite esencial de alhucema se obtiene por destilación al vapor de sus espigas florales. Su principal diferencia con la lavanda fina radica en su alto contenido en alcanfor (entre un 6 y un 15 %), un compuesto con potentes efectos analgésicos, expectorantes y estimulantes. También contiene linalol (hasta un 35 %) y 1,8-cineol, componentes con propiedades antisépticas, mucolíticas y antiinflamatorias.

Este perfil químico le confiere un aroma más fuerte, penetrante y fresco que el de la lavanda tradicional, lo que hace que sea menos valorado en perfumería pero muy apreciado en aplicaciones terapéuticas, especialmente en el ámbito deportivo y respiratorio.

Propiedades terapéuticas

1. Analgésico y antiinflamatorio:
Gracias a su contenido en alcanfor, el aceite esencial de alhucema es muy utilizado en la elaboración de ungüentos y geles para aliviar dolores musculares, articulares, contracturas y esguinces. Se aplica tópicamente diluido en un aceite vegetal, proporcionando una sensación de frescor y alivio inmediato.

2. Expectorante y mucolítico:
El 1,8-cineol, también presente en el eucalipto, actúa sobre las vías respiratorias ayudando a disolver el moco y facilitando su expulsión. Por ello, este aceite es útil en casos de congestión nasal, bronquitis, resfriados y sinusitis. Puede usarse en difusores o mediante inhalaciones.

3. Antiséptico y cicatrizante:
Tradicionalmente, la alhucema se ha aplicado sobre heridas leves, picaduras de insectos y quemaduras por su capacidad para desinfectar y acelerar la regeneración de la piel. Su acción antiséptica y su efecto ligeramente anestésico lo convierten en un aliado para tratar pequeñas lesiones cutáneas de forma natural.

4. Estimulante mental leve:
A diferencia de la lavanda verdadera, que es calmante y sedante, la alhucema tiene un efecto más activador del sistema nervioso central. Aunque sigue teniendo cierta acción relajante, especialmente cuando se combina con otros aceites, su perfil es más indicado para estados de fatiga física o mental, donde se busca un estímulo suave.

Usos tradicionales y aplicaciones prácticas

En la medicina popular, la alhucema ha sido utilizada desde hace siglos en forma de infusión, cataplasmas y esencias para tratar diversos males. En las zonas rurales del sur de España se empleaba como remedio natural para picaduras de escorpión o víbora, gracias a su efecto antídoto leve y calmante. También se usaba en baños de asiento para aliviar dolores reumáticos.

Hoy en día, se emplea sobre todo en:

  • Masajes deportivos, combinada con aceites como el de árnica o hipérico.

  • Preparaciones para el pecho en forma de bálsamos respiratorios.

  • Roll-on antimosquitos y calmantes post-picadura.

  • Difusores de ambiente, especialmente en épocas de resfriado.

Precauciones de uso

A pesar de sus beneficios, el aceite esencial de alhucema debe usarse con precaución. Su alto contenido en alcanfor lo hace contraindicado en mujeres embarazadas, lactantes, niños menores de seis años y personas epilépticas. Siempre debe diluirse adecuadamente en un aceite portador antes de aplicarse sobre la piel, y no debe ingerirse salvo bajo supervisión de un profesional cualificado.

Conclusión

El aceite esencial de alhucema, con su carácter silvestre y potente, representa una herramienta natural versátil para el cuidado de la salud muscular, respiratoria y cutánea. Su uso consciente y bien informado puede aportar grandes beneficios, especialmente en contextos donde se necesita un alivio rápido del dolor o una acción descongestionante. Aunque menos conocido que su pariente, la lavanda fina, la alhucema sigue demostrando su valor en la aromaterapia moderna.

 

Información adicional

Tamaño

10ml, 50ml, 200ml

Carrito de compra
AlhucemaAlhucema
6.5050.60 IVA incluidoSeleccionar opciones