El aceite de albaricoque tiene propiedades calmantes y regenerantes los aceites vegetales nutren la epidermis y la protegen para darle brillo y suavidad. Una aplicación regular previene la deshidratación y el envejecimiento cutáneo
Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto.
Cara y cuerpo: aplicar mañana y noche para revitalizar la piel. Como mascarilla capilar para devolver brillo y belleza al cabello. Añadir aceite esencial para una acción más específica.- Para uso cosmético y/o culinario, según el aceite en particular.
– Se pueden utilizar puros o asociados entre ellos para beneficiarse simultáneamente de todas sus ventajas.
– Constituyen un excipiente inmejorable para diluir sus aceites esenciales.
– Forman una base excelente para sus aceites de masaje.
Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
SI LO QUE QUIERES ES SABER MÁS SOBRE LOS ACEITES ESENCIALES PINCHA AQUÍ.
Aceite Vegetal de Albaricoque (Prunus armeniaca): Propiedades y Aplicaciones en Cosmética Natural
Resumen
El aceite vegetal de albaricoque, obtenido por presión en frío del hueso del fruto Prunus armeniaca, se ha consolidado como un ingrediente versátil y eficaz en cosmética natural. Rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas liposolubles y fitoesteroles, este aceite destaca por sus propiedades emolientes, regeneradoras y antioxidantes. Su excelente tolerancia cutánea y textura ligera lo convierten en un aliado idóneo para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.
Composición y características fisicoquímicas
El aceite de albaricoque posee una composición rica en:
-
Ácido oleico (60-70%): confiere propiedades nutritivas, suavizantes y restauradoras del film hidrolipídico.
-
Ácido linoleico (20-30%): ácido graso esencial con funciones reparadoras y antiinflamatorias.
-
Vitaminas A y E: actúan como antioxidantes naturales, favoreciendo la protección celular frente al estrés oxidativo.
-
Fitoesteroles y escualeno: refuerzan la función barrera de la piel y promueven la microcirculación cutánea.
Este aceite presenta una textura ligera, de rápida absorción y sin efecto graso, con un color dorado pálido y un suave aroma a fruto seco.
Propiedades cosméticas
1. Emoliente y nutritivo
Gracias a su elevada concentración de ácidos grasos mono y poliinsaturados, el aceite de albaricoque hidrata en profundidad y suaviza la piel, restaurando su elasticidad natural.
2. Revitalizante y tonificante
La presencia de provitamina A (retinol) estimula la regeneración celular, mejorando el tono cutáneo y devolviendo luminosidad a las pieles apagadas y fatigadas.
3. Calmante y protector
Su acción antiinflamatoria y su compatibilidad con pieles reactivas hacen del aceite de albaricoque una opción idónea en casos de irritación, descamación o dermatitis leve.
4. Antienvejecimiento
Los antioxidantes naturales ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento cutáneo prematuro, atenuando pequeñas arrugas y líneas de expresión.
Aplicaciones en formulaciones cosméticas
El aceite de albaricoque puede emplearse puro o como ingrediente en distintas formulaciones:
-
Cremas faciales nutritivas y antiedad
-
Sérums iluminadores
-
Aceites corporales para masajes
-
Emulsiones para bebés y pieles atópicas
-
Bálsamos labiales y productos para el contorno de ojos
-
Productos capilares para puntas secas y cuero cabelludo sensible
Tolerancia y precauciones
Se considera un aceite no comedogénico y apto para todo tipo de pieles, incluida la piel sensible y la piel del bebé. No obstante, se recomienda utilizar siempre aceite virgen, de primera presión en frío y certificado ecológico para asegurar la máxima calidad y seguridad del producto.
Conclusión
El aceite vegetal de albaricoque es un ingrediente altamente valorado en la formulación de cosméticos naturales y dermocompatibles. Sus propiedades regeneradoras, hidratantes y antioxidantes lo posicionan como una alternativa eficaz y bien tolerada en el cuidado de la piel y el cabello, respondiendo a la creciente demanda de productos seguros, sostenibles y respetuosos con el equilibrio cutáneo.