El aceite vegetal de borraja tiene propiedades calmantes y regenerantes. Los aceites vegetales nutren la epidermis y la protegen para darle brillo y suavidad. Una aplicación regular previene la deshidratación y el envejecimiento cutáneo
Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto.
Cara y cuerpo: aplicar mañana y noche para revitalizar la piel. Como mascarilla capilar para devolver brillo y belleza al cabello. Añadir aceite esencial para una acción más específica.- Se pueden utilizar puros o asociados entre ellos para beneficiarse simultáneamente de todas sus ventajas.
– Constituyen un excipiente inmejorable para diluir sus aceites esenciales.
– Forman una base excelente para sus aceites de masaje.
Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz
Aceite vegetal de borraja (Borago officinalis): un tesoro para la piel madura y sensible
El aceite vegetal de borraja, extraído por presión en frío de las semillas de la planta Borago officinalis, es uno de los aceites más ricos en ácidos grasos esenciales, en especial ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con propiedades altamente regeneradoras y antiinflamatorias. Aunque menos conocido que otros aceites vegetales, su perfil único lo convierte en un ingrediente de alto valor en cosmética natural y dermatológica, especialmente en el cuidado de pieles secas, maduras, inflamadas o con patologías como dermatitis atópica y eccema.
Composición rica en GLA
Lo que distingue al aceite de borraja de otros aceites vegetales es su altísimo contenido en ácido gamma-linolénico (hasta un 24%), un compuesto clave para mantener la función barrera de la piel, preservar su hidratación y reducir la inflamación. Este ácido graso esencial no es producido en cantidades suficientes por el organismo, por lo que su aplicación tópica resulta altamente beneficiosa en pieles que presentan desequilibrios, sensibilidad o pérdida de elasticidad.
Además, contiene ácido linoleico, ácido oleico, y en menor proporción, tocoferoles (vitamina E) y fitosteroles, que refuerzan su acción antioxidante y regeneradora.
Propiedades cosméticas
-
Regenerador cutáneo: ideal para pieles envejecidas, desnutridas o dañadas, ya que estimula la renovación celular y mejora la elasticidad.
-
Antiinflamatorio natural: alivia rojeces, picores, descamación e irritaciones, por lo que se emplea con frecuencia en productos para pieles atópicas o reactivas.
-
Hidratación profunda: refuerza la barrera lipídica, evitando la pérdida de agua y restaurando la suavidad de la piel.
-
Prevención del envejecimiento: su acción antioxidante ayuda a combatir el estrés oxidativo y los signos del envejecimiento prematuro.
Usos habituales
El aceite de borraja puede aplicarse puro o como ingrediente activo en formulaciones cosméticas como cremas antiedad, aceites faciales, tratamientos para el contorno de ojos, bálsamos reparadores, emulsiones corporales y productos específicos para pieles sensibles o con eccema. También se utiliza en cosmética capilar para tratar cueros cabelludos secos o irritados.
Conclusión
El aceite vegetal de borraja es un activo dermocosmético de alto valor terapéutico. Su capacidad para nutrir en profundidad, calmar inflamaciones y revitalizar pieles exigentes lo convierte en un aliado esencial en rutinas de cuidado natural y avanzado.