Con la llegada del calor, nuestra piel se ve expuesta a mayores niveles de sudoración, exposición solar, contaminación y cambios en la flora cutánea. En este contexto, los rituales de higiene natural cobran protagonismo como una alternativa eficaz, respetuosa y sostenible para cuidar el cuerpo. Este artículo aborda cómo elegir y aplicar desodorantes sin tóxicos, jabones sólidos con aceites vegetales y exfoliantes naturales para mantener la piel fresca, limpia y sana durante el verano.
🌿 Cosmética natural e higiene: más que una moda
Cada vez más personas optan por productos de higiene elaborados sin derivados del petróleo, siliconas, sulfatos ni fragancias sintéticas. Esta transición no es solo una cuestión de preferencia sensorial o estética: está avalada por estudios que relacionan algunos ingredientes sintéticos con alteraciones hormonales, alergias y disbiosis cutánea. Los aceites vegetales y otros activos naturales ofrecen una alternativa eficaz, biocompatible y menos agresiva para la piel. Es cierto que los productos naturales hacen estar a nuestro cuerpo en su medio normal, pero también hay que saber que no todo vale en la cosmética natural: Hay algunos productos que nos pueden generar reacciones y alergias; otros que son fotosensibles o fototóxicos. Por ello no todo vale, se deba tener en cuenta que se debe leer un poco, formarse por parte de algunos que quieren transmitir conocimientos. El segundo paso, es saber de donde uno coge la información, debes tener alguien cercano que te pueda enseñar para que tú puedas comenzar con el último paso: observarte en el cuidado.
La palabra que nos gusta en Método Arbey es CUSTODIAR. El que custodia es el que observa, vigila, contempla reflexivamente y se da un tiempo tranquilo para poder contemplar los resultados. Para comprender este verbo ponernos un ejemplo con la custodia de los hijos: el que tiene la custodia, vigila su libertad potenciándola, observan y dejan crecer, guarda los secretos de su intimidad…
Pero es resto te lo dejo a tu reflexión. Iremos explicando esta clave en nuestros cursos y otros artículos.
🧴 1. Desodorantes naturales: combatir el olor sin bloquear la transpiración
A diferencia de los antitranspirantes convencionales, que suelen contener sales de aluminio para obstruir los poros, los desodorantes naturales respetan el proceso natural de transpiración y se enfocan en neutralizar el mal olor, regulando la proliferación bacteriana.
Ingredientes clave
- Bicarbonato de sodio: neutraliza el pH ácido que favorece las bacterias causantes del mal olor. No se recomienda en pieles sensibles sin un tampón (como arcillas o almidón).
- Arcillas (blanca o verde): absorben el sudor sin resecar, aportando minerales beneficiosos.
- Aceite de coco: bactericida natural, también nutre la piel.
- Manteca de karité o cacao: suavizan la fórmula, hidratan y estabilizan.
- Aceites esenciales: como el árbol del té, lavanda o salvia, por su efecto antiséptico y aroma natural.
Fórmula básica casera (tipo bálsamo)
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharada de manteca de karité
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio (o mitad y mitad con arcilla blanca si la piel es sensible)
- 1 cucharada de almidón de maíz o arrurruz
- 6 gotas de aceite esencial de lavanda
- 4 gotas de aceite esencial de salvia o árbol del té
Fundir los ingredientes grasos al baño María, añadir los polvos fuera del fuego y mezclar bien antes de incorporar los aceites esenciales. Envasar en un tarro de vidrio. Algunas personas prefieren reciclar un tarro de Roll-on extrayendo la bola con cuidado y rellenado. Si la mezcla te resulta muy espesa, siempre puedes diluirla en un poco de hidrolato de Melisa o hidrolato de la manzanilla romana (más sencilla de conseguir y muy beneficiosa, mas cercana a nuestra cultura) hasta que quede a tu gusto.
Alternativas sin bicarbonato
Para axilas irritadas o post-depilación, existen fórmulas con óxido de zinc, hidrolatos o magnesio, que también ayudan a mantener el pH equilibrado sin causar sensibilidad, pero eso tocará en otro artículo.
🧼 2. Jabones sólidos naturales: limpieza sin resecar
Los jabones convencionales contienen tensioactivos agresivos como el SLS (sodium lauryl sulfate), que arrastran no solo la suciedad, sino también los lípidos protectores de la piel. En cambio, los jabones artesanales elaborados con aceites vegetales respetan la barrera hidrolipídica y están enriquecidos con activos beneficiosos.
Aceites vegetales más usados en jabonería
- Aceite de oliva virgen extra: base suave y nutritiva, ideal para pieles secas o sensibles.
- Aceite de coco: aporta dureza y espuma abundante, pero puede resecar si no se equilibra con otros aceites.
- Aceite de ricino: favorece una espuma cremosa y actúa como humectante.
- Aceite de girasol alto oleico: antioxidante, rico en vitamina E.
Jabones ideales para el verano
- Con arcilla verde o carbón activado: ideales para pieles grasas, ayudan a regular la producción de sebo y eliminar impurezas.
- Con menta, limón o eucalipto: refrescantes y purificantes.
- Con avena y caléndula: calmantes para después del sol o tras la depilación.
¿Cómo elegir un buen jabón?
Busca en el INCI (ingredientes) que estén hechos mediante saponificación en frío (cold process) y contengan un sobreengrasado del 5-8%: es decir, un pequeño exceso de aceites sin saponificar que nutren la piel durante el lavado.
🧽 3. Exfoliantes naturales: eliminar células muertas sin agredir
Exfoliar la piel favorece la renovación celular, previene la obstrucción de poros y potencia la absorción de productos hidratantes. Sin embargo, muchos exfoliantes industriales contienen microplásticos o partículas excesivamente abrasivas. Las versiones naturales utilizan partículas vegetales biodegradables y aceites vegetales como base.
Tipos de exfoliantes naturales
- Físicos: café molido, sal marina fina, azúcar de caña, avena coloidal, cáscara de almendra molida.
- Químicos suaves: enzimas de frutas como la papaya o la piña, usadas en mascarillas exfoliantes.
Receta exfoliante corporal revitalizante
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharada de aceite de almendras dulces
- 1 cucharada de aceite de jojoba o pepita de uva
- Ralladura de cáscara de limón ecológico
- 3 gotas de aceite esencial de menta (opcional)
Aplicar en la ducha con movimientos circulares suaves, insistiendo en codos, rodillas y talones. Aclarar con agua templada.
Frecuencia
- Piel grasa: 1–2 veces por semana.
- Piel seca o sensible: cada 10–15 días, usando partículas suaves (avena, harina de arroz).
🧘 Rutinas completas de higiene estacional
Un ritual de higiene consciente no se limita a la limpieza: es una oportunidad de reconectar con el cuerpo, los ritmos naturales y el autocuidado.
Propuesta de rutina de higiene natural de verano
Mañana:
- Ducha con jabón de arcilla verde o limón.
- Aplicación de desodorante natural en axilas limpias y secas.
- Hidratación postducha con aceite de jojoba o de pepita de uva.
Noche:
- Limpieza facial con aceite de girasol alto oleico o leche limpiadora natural.
- Jabón facial suave (con avena o miel).
- Aplicación de suero o aceite facial ligero (como el de frambuesa o cáñamo).
- Exfoliación corporal suave 1 vez por semana.
🌍 Consideraciones ecológicas y de salud pública
Al optar por productos sin sulfatos, parabenos ni plásticos, también estás contribuyendo a reducir la contaminación de aguas y microplásticos. Además, los desodorantes sin aluminio disminuyen la carga tóxica acumulativa en zonas con alta vascularización y presencia de ganglios linfáticos.
Es importante recordar que muchos productos convencionales etiquetados como “naturales” o “orgánicos” no lo son realmente. Busca sellos fiables como COSMOS, Ecocert o NATRUE, y si haces tus propios productos, asegúrate de conservarlos correctamente y evitar contaminaciones cruzadas.
📚 Conclusión
El verano es el momento ideal para simplificar y depurar nuestra rutina de higiene. Volver a lo natural no significa renunciar a la eficacia, sino optar por ingredientes que respetan nuestra salud y la del planeta. Incorporar aceites vegetales, desodorantes sin tóxicos y exfoliantes suaves puede transformar una necesidad diaria en un gesto de autocuidado profundo, sensorial y consciente.
Si quieres saber más mira a ver si te viene bien algunos de nuestros cursos.
Tienes acceso a nuestra variedad de jabones con descuentos especiales y a nuestras materias primas para hacerlo por ti misma/o.