¡Oferta!

Jabón de rosa mosqueta ecológico

El precio original era: 14.95€.El precio actual es: 11.30€. IVA incluido

El jabón de Rosa Mosqueta es un buen hidratante facial y corporal. Antiestrías, reafirmante y regenerador.

INGREDIENTES: OLEA EUROPAEA FRUIT OIL*, AQUA, ROSA CANINA FRUIT OIL*, SODIUM HYDROXIDE.

* Ingrediente ecológico certificado

100% ingredientes ecológicos certificados

Disponibilidad: 1 disponibles

Descripción

TESTADO DERMATOLÓGICAMENTE 

Elaboración. Jabón ecológico natural elaborado con aceite de oliva ecológico de calidad superior obtenido mediante procedimientos mecánicos y aceite de rosa mosqueta bio de primera presión en frío (Rosa canina fruit oil)No contiene ingredientes derivados de animales. Jabón libre de parabenos, colorantes, conservantes y aromatizantes. Exento de aceites minerales derivados del petróleo. Producto biodegradable respetuoso con el medio ambiente. No testado en animales.

Propiedades. Uso diario facial y corporal. Las propiedades del aceite de rosa mosqueta ayudan a regenerar la piel con manchas, cicatrices y estrías. Proporciona luminosidad, hidratación, suavidad y firmeza a la piel. Retrasa los signos de envejecimiento prematuro y las arrugas.

Peso. 120 gramos (aprox.)

Modo de empleo. Uso diario. Aplicar dando un suave masaje, tras sacar espuma con las manos en el caso de usarlo en el rostro, dejar actuar un minuto  y aclarar con abundante agua.

Jabón de rosa mosqueta: origen, propiedades y aplicaciones cosméticas

El jabón de rosa mosqueta es un producto cosmético natural cada vez más valorado por sus beneficios regeneradores, hidratantes y suavizantes para la piel. Elaborado a partir del aceite vegetal extraído de las semillas del fruto de la Rosa rubiginosa o Rosa moschata, este jabón combina las propiedades del aceite de rosa mosqueta con las virtudes del proceso artesanal de saponificación, dando lugar a un limpiador suave y eficaz, apto incluso para pieles delicadas o maduras. A continuación, se analizan su origen, composición y principales usos cosméticos.

Origen y elaboración

La rosa mosqueta es un arbusto silvestre originario de los Andes, especialmente presente en Chile y Argentina, aunque también crece en otras regiones templadas. Su aceite, considerado uno de los más potentes regeneradores cutáneos de origen vegetal, se obtiene por presión en frío de las semillas contenidas en los frutos rojos que aparecen tras la floración.

El jabón de rosa mosqueta se elabora habitualmente mediante el método de saponificación en frío, una técnica tradicional que conserva los principios activos de los aceites utilizados. En su formulación, se combina el aceite de rosa mosqueta con otras grasas vegetales (como oliva, coco o karité) y una solución alcalina (hidróxido de sodio). Durante el proceso, los aceites se transforman en sales (jabón) y glicerina natural, sin necesidad de conservantes ni aditivos sintéticos.

El resultado es un jabón sólido de textura cremosa y aroma suave, que puede variar en color del beige al rosado pálido según los aceites empleados. Su pH ligeramente alcalino respeta la barrera cutánea si se utiliza con moderación y se formula adecuadamente.

Composición y propiedades

El jabón de rosa mosqueta concentra las virtudes del aceite de rosa mosqueta, rico en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente ácido linoleico (omega 6) y ácido alfa-linolénico (omega 3), así como en vitamina A (retinoides naturales), vitamina C y antioxidantes como los flavonoides y los carotenoides.

Gracias a esta composición, el jabón posee propiedades regeneradoras, cicatrizantes, emolientes y antioxidantes. Estimula la producción de colágeno, favorece la renovación celular y ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel. Su uso regular puede contribuir a atenuar manchas, cicatrices, arrugas finas y estrías.

Además, la presencia de glicerina natural, resultado del proceso de saponificación en frío, proporciona una acción humectante que ayuda a retener la hidratación en la piel tras el lavado.

Aplicaciones cosméticas

El jabón de rosa mosqueta es adecuado para el cuidado diario del rostro y el cuerpo, especialmente en pieles secas, maduras, con tendencia a la descamación o con signos de envejecimiento. También es útil en pieles sensibles o con pequeñas lesiones, gracias a su capacidad para calmar y favorecer la regeneración cutánea.

En la higiene facial, limpia en profundidad sin agredir la barrera lipídica, dejándola suave y nutrida. Es una opción ideal para rutinas minimalistas de cuidado de la piel, como primer paso de limpieza, siempre que se complemente con una hidratación posterior adecuada. También puede utilizarse como jabón de manos o corporal, proporcionando una limpieza delicada que no reseca la piel.

En cosmética postparto o en tratamientos para piel con estrías o cicatrices, puede formar parte de un protocolo que combine limpieza suave y aplicación posterior de aceite puro de rosa mosqueta, potenciando así su efecto reparador.

Asimismo, algunos jabones de rosa mosqueta incluyen extractos botánicos complementarios (como caléndula, manzanilla o aloe vera), que enriquecen aún más su perfil dermocosmético y lo hacen apto para uso infantil o en pieles atópicas.

Consideraciones finales

El jabón de rosa mosqueta es una alternativa natural y eficaz para quienes buscan una higiene respetuosa con la piel, especialmente en contextos de piel sensible, dañada o envejecida. Su valor reside tanto en la calidad del aceite utilizado como en el método de elaboración, siendo recomendable optar por jabones artesanales, sin sulfatos ni conservantes artificiales, y elaborados con rosa mosqueta de origen ecológico.

En el marco de una cosmética más consciente y sostenible, el jabón de rosa mosqueta se posiciona como un producto funcional, elegante y profundamente regenerador, que combina tradición botánica y eficacia dermatológica.

 

Carrito de compra
Jabón de rosa mosqueta ecológicoJabón de rosa mosqueta ecológico
El precio original era: 14.95€.El precio actual es: 11.30€. IVA incluido

Disponibilidad: 1 disponibles