Amyris

7.2065.20 IVA incluido

ACEITE ESENCIAL
Amyris Amyris balsamifera
Quemotipo: valerianol
Modo de cultivo: salvaje
Parte utilizada: madera
Origen: Haití
Método de extracción: Destilación por vapor

Descripción

Aceite esencial de Amyris es de mucha pureza, botánica y bioquímicamente definido. Boletín de análisis y precauciones de empleo en el interior de la caja.

Principales ingredientes : Gamma-eudesmol, Elemol, Alpha-eudesmol, Valerianol
INCI : Amyris Balsamifera Bark Oil

Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto.

Modo de empleo
– Los usos principales de los Aceites Esenciales (AE) abarcan el cuidado terapéutico (vía oral, transcutánea, cutánea, pulmonar), el masaje terapéutico, el cuidado dermocosmético y capilar, la balneoterapia, la perfumería y la gastronomía.
– Los AE son extractos vegetales muy concentrados. Se deben utilizar excipientes apropiados para todas las vías de absorción, en especial para la vía oral.
– Los AE no son hidrosolubles, por tanto, no se debe utilizar el agua como excipiente, es preferible utilizar aceites vegetales, una base limpiadora (champú, gel de ducha), alcohol o una base de crema neutra.
– Para la vía oral, diluir el AE en un aceite vegetal, en miel o en azúcar (jarabe de azúcar de caña).
Precauciones
– Mantener fuera del alcance de los niños.
– No verter nunca los AE puros en el agua, pues utilizados de este modo pueden provocar una irritación de los tejidos.
– No utilizar en niños menores de 3 años.
– Ciertos AE pueden ser peligrosos para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evite la automedicación. Pida consejo a su médico aromaterapeuta.
– Se debe prestar una atención especial a los pacientes que presenten una alergia conocida, pues en los AE puede estar presente cierta cantidad de moléculas potencialmente alergénicas (cinamaldehido, citral, citronelol, eugenol, geraniol, D-limoneno, linalol, cumarina, etc.).
– Algunos AE producen irritación de la piel y las mucosas. Se debe tener en cuenta la agresividad de los fenoles y de los aldehídos para la piel y las mucosas. Elegir los excipientes adaptados y las concentraciones adecuadas.
– Antes de usar se aconseja comprobar la tolerancia a los AE por medio de una prueba sobre la piel (aplicar sobre el interior de la muñeca).
– En caso de contacto con los ojos limpiar urgentemente el aceite con un algodón empapado en aceite vegetal puro o verter varias gotas de este aceite vegetal puro sobre el globo ocular.
– Las zonas anogenitales, las vías auricular, nasal e intravenosa no deben ser nunca objeto de aplicación de AE puros.
– En caso de ingestión accidental, ingerir aceite vegetal (de 1 a 3 cucharadas soperas), no provocar el vómito. No beber nunca agua.
– Todos los aceites esenciales de cítricos son fotosensibilizantes. No exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación o ingestión.
– El aceite esencial de menta piperita no debe aplicarse nunca sobre una zona cutánea amplia (reacción de frío).
– Es indispensable un control médico para todos los pacientes con patologías de larga duración y para las personas de más edad, pues conviene verificar la ausencia de interacciones entre los AE y los tratamientos en curso.En caso de ingestión accidental de una cantidad importante de aceite esencial, contacte el centro de toxicología más próximo.

Conservación
Mantener en posición vertical y protegido de la luz y del calor.

Aceite esencial de Amyris: propiedades, usos y beneficios terapéuticos

El aceite esencial de amyris, también conocido como “sándalo de Indias Occidentales”, se extrae del árbol Amyris balsamifera, una especie nativa del Caribe y Centroamérica, especialmente Haití y República Dominicana. Aunque se le llama a menudo «sándalo», no pertenece botánicamente al género Santalum, pero su aroma cálido, dulce y amaderado recuerda al sándalo verdadero, razón por la cual se utiliza a menudo como alternativa económica en perfumería y cosmética natural.

A diferencia de otros aceites esenciales que se obtienen de flores u hojas, el de amyris se destila al vapor a partir de la madera envejecida del árbol, que es rica en resinas aromáticas. Su composición química incluye principalmente sesquiterpenos y sesquiterpenoles, responsables de sus efectos calmantes, regeneradores y estabilizadores.

Propiedades terapéuticas del aceite esencial de amyris

1. Relajante y equilibrante del sistema nervioso
El aceite esencial de amyris es reconocido por su efecto sedante suave, ideal para aliviar el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño. Su fragancia envolvente ayuda a calmar la mente, facilitar la meditación y promover un descanso profundo. Puede utilizarse en difusión ambiental antes de dormir o añadirse a un baño caliente como parte de una rutina nocturna relajante.

2. Antioxidante y regenerador cutáneo
Gracias a su contenido en compuestos antioxidantes, el amyris es un aliado en cosmética antiedad. Favorece la regeneración celular, protege la piel del daño oxidativo y ayuda a mantenerla hidratada y luminosa. Es habitual encontrarlo en fórmulas para pieles secas, maduras o deshidratadas, tanto en cremas como en aceites faciales.

3. Antiséptico y antiinflamatorio suave
Aunque su acción no es tan potente como la de otros aceites esenciales como el árbol del té o el tomillo, el amyris posee propiedades antisépticas que lo hacen útil para apoyar la higiene cutánea y prevenir pequeñas infecciones. También puede aplicarse diluido sobre irritaciones menores o piel agrietada, contribuyendo a su cicatrización.

4. Fijador en perfumería natural
Una de las aplicaciones más valoradas del aceite esencial de amyris es su función como fijador en perfumes y sinergias aromáticas. Su nota de base, persistente y redonda, aporta profundidad a composiciones olfativas, especialmente aquellas de perfil oriental, amaderado o balsámico. Ayuda a prolongar la duración del aroma de otros aceites más volátiles, como los cítricos o florales.

Usos comunes del aceite esencial de amyris

  • Difusión ambiental: mezclado con lavanda, incienso o naranja dulce para crear atmósferas relajantes.

  • Aceites de masaje: combinado con aceites vegetales como el de almendras o jojoba, ofrece un masaje profundamente calmante.

  • Cosmética facial: añadido a sérums o cremas nocturnas para pieles maduras o secas.

  • Baños relajantes: unas gotas en un dispersante (como leche o sal marina) para baños aromáticos.

  • Perfumería artesanal: como base o nota de fondo en perfumes botánicos.

Precauciones de uso

El aceite esencial de amyris es considerado uno de los más seguros dentro de la aromaterapia. No es irritante ni sensibilizante en las dosis habituales, aunque como con todos los aceites esenciales, debe usarse diluido y realizarse una prueba de tolerancia previa en piel. Está contraindicado su uso interno y se recomienda evitar su aplicación directa sobre pieles muy sensibles o en niños menores de tres años.

Consideraciones sostenibles

El Amyris balsamifera crece lentamente, y su tala ha generado cierta presión sobre los ecosistemas locales en Haití y otras zonas del Caribe. Por ello, se recomienda adquirir aceite de amyris procedente de fuentes sostenibles y con certificaciones que garanticen prácticas de recolección respetuosas con el medio ambiente.

Conclusión

El aceite esencial de amyris destaca por su aroma profundo, su acción calmante y sus beneficios regeneradores para la piel. Su versatilidad lo convierte en un recurso valioso tanto en aromaterapia como en cosmética natural y perfumería. Discreto pero poderoso, el amyris ofrece un vínculo entre lo sensorial y lo terapéutico, aportando equilibrio, serenidad y calidez a quien lo incorpora en su rutina de bienestar.

 

 

Información adicional

Tamaño

10ml, 50ml, 200ml

Carrito de compra
AmyrisAmyris
7.2065.20 IVA incluidoSeleccionar opciones