Anís

7.5070.55 IVA incluido

ACEITE ESENCIAL
Anís Pimpinella anisum
Quemotipo: trans-anethole
Modo de cultivo: tradicional
Parte utilizada: semilla
Origen: España
Método de extracción: Destilación por vapor

Descripción

Aceite esencial de Anís es de mucha pureza, botánica y bioquímicamente definido. Boletín de análisis y precauciones de empleo en el interior de la caja

Principales ingredientes : Trans-anethole, Estragole, Linalool, Alpha-terpineol
INCI : Pimpinella Anisum Seed Oil

Las listas de los ingredientes que aparecen en la composición de los productos cosméticos y perfumes HÉVÉA pueden variar para cumplir con la legislación actual, debido a la actualización constante de las normas. Las listas de los ingredientes que aparezcan en el embalaje de su producto serán los correctos y adecuados al producto comprado. Si puede presentar algún riesgo de alergia, por favor comprobar siempre la lista de ingredientes antes del uso de su producto.

Modo de empleo
– Los usos principales de los Aceites Esenciales (AE) abarcan el cuidado terapéutico (vía oral, transcutánea, cutánea, pulmonar), el masaje terapéutico, el cuidado dermocosmético y capilar, la balneoterapia, la perfumería y la gastronomía.
– Los AE son extractos vegetales muy concentrados. Se deben utilizar excipientes apropiados para todas las vías de absorción, en especial para la vía oral.
– Los AE no son hidrosolubles, por tanto, no se debe utilizar el agua como excipiente, es preferible utilizar aceites vegetales, una base limpiadora (champú, gel de ducha), alcohol o una base de crema neutra.
– Para la vía oral, diluir el AE en un aceite vegetal, en miel o en azúcar (jarabe de azúcar de caña).
Precauciones
– Mantener fuera del alcance de los niños.
– No verter nunca los AE puros en el agua, pues utilizados de este modo pueden provocar una irritación de los tejidos.
– No utilizar en niños menores de 3 años.
– Ciertos AE pueden ser peligrosos para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Evite la automedicación. Pida consejo a su médico aromaterapeuta.
– Se debe prestar una atención especial a los pacientes que presenten una alergia conocida, pues en los AE puede estar presente cierta cantidad de moléculas potencialmente alergénicas (cinamaldehido, citral, citronelol, eugenol, geraniol, D-limoneno, linalol, cumarina, etc.).
– Algunos AE producen irritación de la piel y las mucosas. Se debe tener en cuenta la agresividad de los fenoles y de los aldehídos para la piel y las mucosas. Elegir los excipientes adaptados y las concentraciones adecuadas.
– Antes de usar se aconseja comprobar la tolerancia a los AE por medio de una prueba sobre la piel (aplicar sobre el interior de la muñeca).
– En caso de contacto con los ojos limpiar urgentemente el aceite con un algodón empapado en aceite vegetal puro o verter varias gotas de este aceite vegetal puro sobre el globo ocular.
– Las zonas anogenitales, las vías auricular, nasal e intravenosa no deben ser nunca objeto de aplicación de AE puros.
– En caso de ingestión accidental, ingerir aceite vegetal (de 1 a 3 cucharadas soperas), no provocar el vómito. No beber nunca agua.
– Todos los aceites esenciales de cítricos son fotosensibilizantes. No exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación o ingestión.
– El aceite esencial de menta piperita no debe aplicarse nunca sobre una zona cutánea amplia (reacción de frío).
– Es indispensable un control médico para todos los pacientes con patologías de larga duración y para las personas de más edad, pues conviene verificar la ausencia de interacciones entre los AE y los tratamientos en curso.

En caso de ingestión accidental de una cantidad importante de aceite esencial, contacte el centro de toxicología más próximo.

Conservación
Mantener en posición vertical y protegido de la luz y del calor.

Aceite esencial de anís: propiedades, usos y precauciones

El aceite esencial de anís, extraído de las semillas de Pimpinella anisum mediante destilación por arrastre de vapor, es un antiguo remedio natural muy valorado por sus propiedades digestivas, antiespasmódicas y expectorantes. De aroma dulce, cálido y característico, este aceite ha sido tradicionalmente empleado tanto en la medicina popular como en formulaciones fitoterapéuticas y cosméticas.

Aunque no debe confundirse con el anís estrellado (Illicium verum), con el que comparte algunos componentes aromáticos, el aceite esencial de anís verde posee una identidad propia dentro del mundo de la aromaterapia, debido a su elevado contenido en anetol (hasta un 90 %), que le confiere gran parte de sus propiedades terapéuticas.

Principales propiedades terapéuticas

1. Digestivo y carminativo
Una de las propiedades más reconocidas del aceite esencial de anís es su capacidad para aliviar trastornos digestivos. Favorece la eliminación de gases intestinales, reduce la hinchazón abdominal y estimula el apetito. Se ha utilizado tradicionalmente en casos de indigestión, cólicos, dispepsias y meteorismo. Puede emplearse en forma de masajes abdominales diluido en un aceite vegetal o, bajo supervisión profesional, en preparados específicos para uso oral.

2. Antiespasmódico
El anetol ejerce una acción relajante sobre la musculatura lisa, lo que convierte al aceite esencial de anís en un aliado eficaz para calmar espasmos gastrointestinales, cólicos menstruales y otras manifestaciones de tensión muscular interna. Combinado con aceites como el de albahaca o lavanda, puede potenciar este efecto.

3. Expectorante y mucolítico
El aceite esencial de anís ayuda a disolver y expulsar el moco en casos de afecciones respiratorias como la bronquitis, tos productiva o catarros. Su efecto ligeramente balsámico puede aliviar la tos y facilitar la respiración, especialmente si se utiliza en difusión ambiental o mediante vahos.

4. Estrogenomimético y galactógeno
El aceite esencial de anís posee una actividad estrogénica leve, por lo que se ha utilizado tradicionalmente para favorecer la producción de leche en madres lactantes (siempre con prudencia y bajo supervisión) y para aliviar síntomas asociados al ciclo menstrual o a la menopausia. No obstante, esta propiedad implica contraindicaciones importantes, como se verá más adelante.

5. Antiséptico y antiparasitario
Históricamente, el aceite de anís también ha sido empleado como vermífugo (especialmente frente a parásitos intestinales) y como antiséptico natural en algunos preparados de higiene bucal. Actualmente se usa más en cosmética natural como ingrediente aromático y purificante.

Usos comunes

  • Masajes digestivos: diluido al 1-2 % en aceite portador y aplicado con movimientos circulares sobre el abdomen.

  • Difusión ambiental: para aliviar la congestión respiratoria o generar un ambiente cálido y especiado.

  • Compresas tibias: en cólicos menstruales, aplicado en el abdomen inferior.

  • Cosmética e higiene: como componente aromático en dentífricos naturales, jabones o perfumes de nota especiada.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque el aceite esencial de anís es potente y eficaz, debe utilizarse con precaución:

  • No debe utilizarse durante el embarazo, la lactancia (sin control profesional) ni en niños menores de 6 años, debido a su acción estrogénica.

  • Está contraindicado en personas con antecedentes de cánceres hormonodependientes (mama, útero, ovarios, próstata).

  • Puede ser neurotóxico en dosis elevadas, por lo que siempre debe usarse en cantidades mínimas y bien diluidas.

  • En personas con epilepsia o trastornos neurológicos, su uso está desaconsejado.

  • Puede causar irritación cutánea si se aplica sin diluir.

Conclusión

El aceite esencial de anís es una joya dentro del botiquín natural, especialmente valorado por sus efectos digestivos, espasmolíticos y expectorantes. No obstante, por su potencia y su perfil hormonal activo, requiere un uso bien informado, cuidadoso y preferiblemente supervisado por un profesional de la salud o la aromaterapia. En el contexto adecuado, el anís ofrece un apoyo valioso y multifacético para el bienestar físico y emocional, aportando además un aroma distintivo y reconfortante que evoca tradiciones antiguas de cuidado y medicina natural.

 

Información adicional

Tamaño

10ml, 50ml, 200ml

Carrito de compra
AnísAnís
7.5070.55 IVA incluidoSeleccionar opciones