Rituales de higiene natural para el verano: desodorantes, jabones y exfoliantes sin tóxicos

Con la llegada del calor, nuestra piel se ve expuesta a mayores niveles de sudoración, exposición solar, contaminación y cambios en la flora cutánea. En este contexto, los rituales de higiene natural cobran protagonismo como una alternativa eficaz, respetuosa y sostenible para cuidar el cuerpo. Este artículo aborda cómo elegir y aplicar desodorantes sin tóxicos, jabones sólidos con aceites vegetales y exfoliantes naturales para mantener la piel fresca, limpia y sana durante el verano. 🌿 Cosmética natural e higiene: más que una moda Cada vez más personas optan por productos de higiene elaborados sin derivados del petróleo, siliconas, sulfatos ni fragancias sintéticas. Esta transición no es solo una cuestión de preferencia sensorial o estética: está avalada por estudios que relacionan algunos ingredientes sintéticos con alteraciones […]

Rituales de higiene natural para el verano: desodorantes, jabones y exfoliantes sin tóxicos Leer más »

Llega el calor, el campo y… las garrapatas

Con la llegada del buen tiempo, los paseos por el campo, las salidas con nuestras mascotas y las actividades al aire libre se convierten en parte de nuestra rutina. Además cuando las lluvias han sido copiosas la proliferación de insectos es increíble. Sin embargo, también es el momento en el que aparecen algunos de los parásitos más temidos del entorno rural: las garrapatas. Estos pequeños, de la familia de los arácnidos, no solo afectan a nuestros animales domésticos, sino que también representan un riesgo potencial para la salud humana. Frente a este desafío estacional, la naturaleza nos ofrece soluciones complementarias y respetuosas con el entorno: los aceites vegetales y esenciales. Este artículo se divide en dos grandes apartados. En el primero, abordaremos el uso de

Llega el calor, el campo y… las garrapatas Leer más »

Aceite vegetal de Ajenuz (Nigella sativa): extracción, propiedades y aplicaciones cosméticas

El aceite vegetal de ajenuz, también conocido como aceite de comino negro o Nigella sativa, es un ingrediente ancestral de gran valor terapéutico que ha sido redescubierto en la cosmética natural por sus extraordinarias propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y regeneradoras. Usado tradicionalmente en Oriente Medio, Asia y África del Norte, este aceite se extrae de las semillas de una planta herbácea de flores delicadas, venerada desde tiempos del Antiguo Egipto, donde era considerada un auténtico elixir para la salud y la belleza. Extracción y características organolépticas El aceite de ajenuz se obtiene mediante presión en frío de las pequeñas semillas negras de Nigella sativa. Este método mecánico sin calor ni disolventes químicos asegura la preservación de sus componentes bioactivos más delicados, como los aceites esenciales volátiles, los ácidos

Aceite vegetal de Ajenuz (Nigella sativa): extracción, propiedades y aplicaciones cosméticas Leer más »

FABRICA TU PROPIO BÁLSAMO NATURAL PARA MANOS DAÑADAS, ROJECES Y LABIOS AGRIETADOS

Te ofrezco una fórmula sencilla, una nueva categoría de artículos de remedios caseros para el cuidado de tus labios, rojeces en el todo el cuerpo y manos.  Ingredientes de la Fórmula Bálsamo Casero Con esta fórmula obtienes un producto entre 220 y 240 gr aproximadamente (depende de la precisión de tus medidas). INGREDIENTES DE MANTECAS Y ACEITES VEGETALES (EN GRAMOS) ACEITES ESENCIALES (EN GOTAS) Preparación De la Receta Primero colocamos todos los aceites vegetales y mantecas vegetales a baño maría, cuando todo este derretido y bien homogeneizado se retira del baño y se comienza a batir con un batidor sencillo o con un tenedor. Cuando la mezcla comienza a espesar quiere decir que es el momento de incluir los aceites esenciales. Si lo prefieres hacer

FABRICA TU PROPIO BÁLSAMO NATURAL PARA MANOS DAÑADAS, ROJECES Y LABIOS AGRIETADOS Leer más »

Protección solar natural: usos, zonas clave y cuidados complementarios para una piel sana y consciente.

Extracto del contenido del Método Arbey, Curso de Aguas de Colonia y Curso de Cosmética Natural, impartido por FincaDomoArbey.com, para una piel sana y hermosa. El cuidado de la piel frente al sol no es solo una medida estética; es una acción de salud preventiva, diaria y responsable. La radiación ultravioleta (UV) puede producir efectos acumulativos en la piel, desde el fotoenvejecimiento hasta alteraciones más graves como queratosis actínicas o incluso cáncer cutáneo. Afortunadamente, protegernos del efecto diario del sol no implica renunciar a lo natural. Cientos de culturas lo han hecho los largo de los siglos y han ido decantando, poco a poco, materiales que nos ayudan a la protección. Hoy con la ayuda de la ciencia hemos visto que estos antepasados no estaban

Protección solar natural: usos, zonas clave y cuidados complementarios para una piel sana y consciente. Leer más »

Aceites vegetales para el cuidado de la piel: una herencia universal con respaldo científico

Método Arbey, para el cuidado de la piel con aceites vegetales puros. Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha buscado en la naturaleza recursos para cuidar su piel, su salud y su bienestar. Entre ellos, los aceites vegetales destacan como una de las sustancias más valoradas, tanto por su accesibilidad como por sus propiedades nutritivas, regeneradoras y protectoras. Su uso se remonta a miles de años y ha sido común a civilizaciones de todos los continentes. Ahora vamos a ver algunos de ellos. Hoy, en un mundo saturado de productos cosméticos sintéticos, los aceites vegetales vuelven a ocupar un lugar central en los rituales de autocuidado, respaldados esta vez no solo por la tradición, sino también por la ciencia dermatológica y bioquímica. Son muchos

Aceites vegetales para el cuidado de la piel: una herencia universal con respaldo científico Leer más »

¿Los aceites esenciales de Árbol del Té y Lavanda alteran las hormonas?

Durante un curso reciente en Barcelona, una alumna compartió conmigo una duda que, lamentablemente, sigue repitiéndose con frecuencia: “la pediatra de mi hija me preguntó si había utilizado aceite esencial de árbol de té o aceite esencial de lavanda cuando era pequeña, advirtiéndome que este aceite podría provocar un desarrollo hormonal precoz”. Esta preocupación no es nueva; muchos alumnos la plantean una y otra vez en mis formaciones. Aunque la idea de que el aceite esencial de árbol de té actúe como un disruptor endocrino ha sido desmentida por la evidencia científica disponible, considero necesario aclararla con rigor, analizando tanto el origen del malentendido como las razones que explican su persistencia en el discurso público. El temor a que los aceites esenciales de lavanda (Lavandula

¿Los aceites esenciales de Árbol del Té y Lavanda alteran las hormonas? Leer más »

Aceite esencial de Albaricoque

Las propiedades de magnífico aliado para este verano: el aceite vegetal de albaricoque Puedes adquirir aquí tu aceite vegetal de albaricoque de primera calidad. El aceite vegetal de albaricoque, obtenido por presión en frío del hueso del fruto Prunus armeniaca, se ha consolidado como un ingrediente versátil y eficaz en cosmética natural. Rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas liposolubles y fitoesteroles, este aceite destaca por sus propiedades emolientes, regeneradoras y antioxidantes. Su excelente tolerancia cutánea y textura ligera lo convierten en un aliado idóneo para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles. Composición y características fisicoquímicas El aceite de albaricoque posee una composición rica en: Este aceite presenta una textura ligera, de rápida absorción y sin efecto graso, con un color dorado pálido y un

Aceite esencial de Albaricoque Leer más »

Aceite vegetal de Almendras dulces

Las Almendras Dulces: Características, Métodos de Extracción y Propiedades Por Daniel Rodriguez de FincaDOMOArbey y TesseraProfumi. Introducción El aceite vegetal de almendras dulces, extraído del fruto del Prunus amygdalus var. dulcis, es uno de los aceites más apreciados en el ámbito cosmético, dermatológico y alimentario. Su textura ligera, su elevada tolerancia dérmica y su composición rica en ácidos grasos esenciales lo convierten en un ingrediente clave en productos naturales y tratamientos de cuidado personal. Características del Aceite de Almendras Dulces El aceite de almendras dulces se presenta como un líquido oleoso de color amarillo pálido, con un aroma suave y ligeramente dulce. Es un aceite vegetal base, lo que significa que puede utilizarse solo o como vehículo para aceites esenciales en formulaciones cosméticas. Desde el punto de

Aceite vegetal de Almendras dulces Leer más »

Carrito de compra